Skip to main content
Logo junta de extremadura

«AMADROVI» la Asociación de Madres contra la Drogodependencia de Villafranca, ofrece una charla al alumnado de FP

Hoy día 23 de abril nos ha visitado la técnica de la entidad AMADROVI para ofrecernos una charla de información y sensibilización sobre las DROGAS, ya que es uno de los temas de estudio de la asignatura de Contexto de la Intervención Social.

Desde el Departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad creemos conveniente sensibilizar a nuestro alumnado en torno a este tema, y es por ello que, en esta ocasión, dicha actividad estuvo enfocada a los grupos de Formación Profesional que actualmente están en nuestro centro.

Se abordaron cuestionares relacionadas con: uso, abuso, adicción, tolerancia, dependencia, consecuencias negativas de las drogas para la persona y su entorno, entidades con las que colaboran o programas que ponen en marcha y están a disposición de la ciudadanía.

EXTREMADURA ENTIENDE ofrece una charla al alumnado de Integración Social

Extremadura Entiende visita nuestro centro para sensibilizar y formar al alumnado de Integración Social sobre diversidad afectivo sexual.
Esta es una asociación feminista que lucha por la igualdad y visibilidad de las mujeres lesbianas, bisexuales, trans, intersexuales y más en nuestra región.
Desde el departamento de Servicios Socioculturales y a la Comunidad intentamos completar la formación de nuestro alumnado, acercando la realidad de las entidades que nos rodean a nuestras aulas. De este modo, ofrecemos un punto de vista diferente a nuestros chicos y chicas sobre la forma de trabajar con estos colectivos.
Por último, añadir que la charla ha sido impartida, en colaboración con una técnica de esta entidad, por una alumna de nuestro centro que está en su periodo de prácticas, como una forma de aproximación al mercado laboral.

Iniciamos la FP Dual

Las alumnas del primer curso del ciclo formativo de Grado Medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia comenzaron su período de prácticas el pasado 3 de febrero tras un intenso primer trimestre. Dicho período abarcará aproximadamente un mes y supondrá 120 horas de formación práctica que servirá para desarrollar sus competencias profesionales, personales y sociales.

Entre sus principales funciones están las de acompañar a la diversidad de usuarios en las actividades de la vida diaria, asistirles en sus necesidades básicas y hacerles también partícipes de momentos de ocio y de interacción social. Aprovechamos para agradecer a las diferentes empresas su colaboración y el esfuerzo que hacen para llevar a cabo el desarrollo de los contenidos dualizados.

Excursión a Sevilla de los ciclos formativos

El jueves 28 de noviembre los ciclos formativos de grado medio de Atención a personas en situación de dependencia, y de grado superior de Integración Social han realizado un viaje a Sevilla para visitar dos entidades, Fundación Dace y Centro Sociosanitario Ciudad de San Juan de Dios.

En Fundación Dace (Daño cerebral adquirido), el alumnado vivió las diferentes experiencias de algunos usuarios de la entidad. Cómo es la vida diaria, el entrenamiento en adquisición de habilidades, el trabajo del ocio etc. Fue muy interesante lo aprendido en esta visita.

La segunda parada fue el centro sociosanitario Ciudad de San de Juan de Dios. Pudimos analizar cómo es el trabajo realizado por los profesionales en distintas unidades: centro de día, residencial, atención temprana etc.

Para terminar nuestro viaje, el alumnado tuvo tiempo libre por el centro de la ciudad.

botton roniel