
Las personas migrantes, amplio campo de trabajo para el Técnico/a en Integración Social
Hoy día 30 de abril, la clase de Contexto de la Intervención Social ha estado dedicada a abordar la problemática de las personas migrantes. Francisco Rosa y Carlos Castro, ambos antiguos alumnos de Integración Social de este centro, han venido a contarnos cómo se trabaja con este colectivo de personas.
Ha sido una sesión muy amena y entretenida en la que nuestro alumnado ha podido compartir ideas en torno a varias cuestiones fundamentales:
- Hay trabajo en Extremadura como Integradores Sociales. En Hacesfalta.org y otros canales se pueden encontrar ofertas de empleo actuales.
- En los centros de acogida de personas migrantes se ofrece ayuda y atención a las necesidades básicas de este colectivo: desde manutención y alojamiento, a formación para la empleabilidad, capacitación lingüística o trámites burocráticos.
- Hay varias entidades que, en Extremadura, tienen como objetivo ayudar: Cerujovi, Cruz Roja, MZC o Accem.
- Son fundamentales las habilidades personales y sociales para poder trabajar en este campo, dado que la coexistencia de personas, que además conviven en un mismo centro, de diferentes nacionalidades o procedencias puede provocar conflictos y malentendidos. El papel de los profesionales es fundamental para fomentar el entendimiento y la cohesión.
Se han llevado a cabo dos dinámicas de rol playing para que nuestras chicas y chicos puedan ponerse en el papel de quienes están en clara desventaja por no compartir nuestro idioma, costumbres o cultura, dado que la diversidad cultural o coexistencia de culturas no es el fin, sino la interculturalidad como medida de respecto entre quienes tenemos una misma procedencia, pues todos venimos del mismo lugar y eso hace que nadie se queda atrás en eso de ser migrantes.